
cultivo
En Bioagrotecnia del Pacífico®, proveedor único de agaves para Destilería Casa de Piedra, se cultiva sin utilizar herbicidas, fungicidas y fertilizantes. Con procedimientos que preservan la capa vegetal, los ecosistemas y la vida silvestre que se encuentra en nuestros campos y por supuesto la pureza del tequila.
www.bioagrotecnia.com
cosecha
Previa selección, hacemos la jima del agave cuando cumple entre siete y ocho años de edad, tiempo en el que alcanza su perfecta madurez. Dejamos sobre el campo el manto vegetal restante para aprovecharlo como fertilizante natural, así preservamos la tierra.

limpieza
Posteriormente llevamos las piñas de agave a la destilería para lavarlas adecuadamente y eliminar residuos de tierra, insectos u otros elementos que pudieran modificar el sabor y las propiedades del tequila.

cocción
Después de partirlas por la mitad o en más pedazos, colocamos las piñas en hornos de mampostería, diseñados específicamente para este proceso, y se cuecen con vapor a presión durante 24 horas a una temperatura de alrededor de 95 grados centígrados.

molienda
Una vez cocidas, dejamos que las piñas de agave se enfríen a temperatura ambiente. Acto seguido, las trituramos y prensamos en cuatro ocasiones para extraer la porción exacta de jugo y mieles.

fermentación
Transportamos el jugo extraído a las tinas de fermentación, donde agregamos la levadura especialmente seleccionada por Casa de Piedra, que aportará un toque personal y distintivo al sabor del tequila sin agregar ningún nutriente que acelere la fermentación.

Destilación
Finalizada la fase de fermentación, destilamos la mezcla en nuestros alambiques para remover impurezas y refinar su cuerpo. Posteriormente pasamos el líquido por una segunda destilación y de ahí obtenemos nuestro Tequila Terraneo Premium Organic.

envasado
Después de asegurarnos de que cumple con rigurosos controles de calidad, embotellamos detalladamente.
Nuestro maestro tequilero
En Casa de Piedra hemos desafiado y encontrado nuestra propia perfección gracias a Gabriel Espíndola, nuestro maestro tequilero, quien en sus más de 40 años de experiencia en la industria ha redescubierto el concepto natural del tequila a partir de la curiosidad de sus sentidos y de su pasión por la excelencia.

